¿QUÉ SON MEDIOS DE HOSPEDAJE?
16-01-2023

Puede ser cualquier lugar donde una o más personas puedan hospedarse durante el período de un viaje. Los más conocidos son los hoteles, posadas, hostels y casas de alquiler.
Cada lugar tiene características y particularidades, y los huéspedes pueden elegir la categoría o el medio que mejor se adapte a sus necesidades y su presupuesto.
¿Cuáles los tipos de medios de hospedajes?
A medida que el mercado de hospedajes se desarrollaba, se vio la necesidad de crear estrategias para mejorar y mejorar el servicio.
Por eso, en los años 60 se instituyó la clasificación de esos lugares. Esta era una forma de guiar a los huéspedes sobre lo que encontrarían en el espacio de hospedaje. Además, servía para que las propiedades se adecuaran conforme a las características del modelo de negocio.
En cada país hay unas reglas de clasificación. En Brasil, el Ministerio de Turismo creó siete categorías: hotel, resort, hotel hacienda, cama y café, hotel histórico, posada y flat/apart hotel.
Hotel: Establecimiento con servicio de recepción, hospedaje temporal, con o sin alimentación, ofrecidos en unidades individuales y de uso exclusivo de los huéspedes, mediante cobranza de diaria.
Resort: Hotel con infraestructura de ocio y entretenimiento, que dispone de servicios de estética, actividades físicas, recreación y convivencia con la naturaleza en el propio emprendimiento.
Hotel hacienda: Ubicado en ambiente rural, dotado de explotación agropecuaria, que ofrece entretenimiento y vivencia del campo.
Cama y café: Hospedaje en residencia con un máximo de tres unidades habitacionales para uso turístico, con servicios de desayuno y limpieza, en la cual el dueño del establecimiento reside.
Hotel histórico: Instalado en edificación preservada en su forma original o restaurada, o aún que haya sido escenario de hechos histórico-culturales de importancia reconocida. Se entiende como hechos histórico-culturales aquellos considerados como relevantes por la memoria popular, independientemente de cuándo ocurrieron, pudiendo el reconocimiento ser formal por parte del Estado Brasileño, o informal, con base en el conocimiento popular o en estudios académicos.
Posada: Emprendimiento de característica horizontal, compuesto de no más de 30 unidades habitacionales y 90 camas, con servicios de recepción, alimentación y hospedaje temporal, pudiendo ser en un edificio único con hasta tres pisos, o contar con chalets o búngalo.
Flat/apart hotel: Constituido por unidades habitacionales que dispongan de dormitorio, baño, sala y cocina equipada, en edificio con administración y comercialización integradas, que posea servicio de recepción, limpieza y arreglo.
Los hostels no están en esta clasificación del Ministerio de Turismo, pero es pertinente considerarlos:
Hostel: Por lo general son alternativas más asequibles que un hotel o albergue, ya que la principal característica es la disponibilidad de habitaciones compartidas (de tres a nueve camas, o más), la mayoría con baño compartido en el pasillo. Hoy en día muchos hostels ofrecen habitaciones para una o dos personas, a veces con un baño adicional.
Dentro de cada categoría hay subdivisiones, en el caso de hoteles, las grandes propiedades y las redes hoteleras se destacan.
LOS GRANDES HOTELES Y LAS REDES HOTELERAS
Hoteles de gran tamaño
Normalmente son espacios de lujo que ofrecen a los huéspedes servicios y experiencias de primera clase.
Estas grandes propiedades tienen al menos 300 habitaciones.
En Atlanta, la capital de Georgia, Estados Unidos, el Westin Peachtree Plaza tiene 73 plantas y más de mil apartamentos.
El Venetian, gran hotel de Las Vegas, cuenta con más de 4.000 habitaciones.
La gestión de espacios como estos obviamente es bastante compleja, especialmente cuando se habla de las áreas Administrativas, Operativas y Estratégicas.
Redes hoteleras
Además de los hoteles grandes, hay varias redes hoteleras que pueden ser descritas como empresas que poseen múltiples hoteles en varios lugares.
Es cada vez más común el surgimiento de grandes redes internacionales con cientos de hoteles. Sin embargo, pequeños grupos regionales pueden ser considerados redes, hay clasificaciones que indican que la unión de tres o más hoteles ya es vista como una red hotelera.
Cada grupo tiene diferentes modos de actuación, algunos son propietarios de todos los hoteles, mientras que otros hacen la gestión hotelera de propiedades de otras empresas.
Las razones más comunes para formar parte de un conglomerado son:
- Vínculo con una marca de confianza;
- Requisito y aplicación de estándares de calidad;
- Ser referencia en calidad de servicios, alimentación, atención y ubicación;
- Mayor poder de negociación con proveedores y descuentos por comprar en grandes cantidades;
- Presupuestos de marketing y publicidad más grandes que los hoteles independientes;
- Programas de fidelidad para animar a los huéspedes a alojarse en sus hoteles cada vez que viajen;
- Bases de datos de clientes que pueden ofrecer a sus hoteles acceso a reservas y a clientes potenciales;
- Estandarización de procedimientos para los diferentes puestos de trabajo;
- Asesoramiento para la contratación de empleados;
- Capacitación de personal estandarizada;
- Asesoramiento para el mantenimiento y operación;
- Entrenamientos y soporte, incluyendo acceso a herramientas de gestión y soporte técnico;
- Unificación de sistemas de reservas.
TECNOLOGÍAS PARA GERENCIAMIENTO DE GRANDES HOTELES O REDES HOTELERAS
Para gestionar las operaciones, centralizar las informaciones, aumentar la eficiencia y ofrecer experiencias de hospedaje inigualables, las tecnologías son fundamentales. Entre ellas están los sistemas, que cuentan con diversos módulos de personalización, además de aplicaciones, programas y otros recursos.
Uno de los principales programas de gestión hotelera es el conocido como PMS.
Esa es una sigla para Property Management System (Sistema de Gestión de Propiedad), un software para gestionar las operaciones de hoteles, hostels, posadas, multipropiedades, entre otros modelos de negocio del ramo hotelero.
Las funcionalidades incluyen la administración de reservas, check-in y check-out, controles, informes, así como diversas operaciones y tareas de todos los sectores.
Algunas ventajas de implementar un PMS
Eficiencia: PMS ayuda a automatizar muchas operaciones, lo que aumenta la eficiencia del negocio. Simplifica la gestión de reservas y de disponibilidades, de equipos y de otras actividades rutinarias, así como auxilia en acciones más estratégicas.
Comunicación: Centraliza informaciones siempre actualizadas, lo que mejora enormemente la comunicación y la coordinación entre los departamentos.
Integración: Puede integrarse en varios canales de venta de hospedajes, lo que proporciona que el hotel, hostel o hostal sea encontrado con más facilidad.
Financiero, Contable y Fiscal: Permite el registro y el cruce de las informaciones relativas a esas áreas.
Relación: Al almacenar informaciones sobre los huéspedes y sobre la estadía, ayuda a personalizar experiencias, lo que hace que se sientan valorados, eso es un punto fundamental para fidelizar clientes.
Informes: Proporciona datos detallados sobre las operaciones del hotel, lo que asegura la toma de decisiones inteligentes, aumentando así la rentabilidad del negocio.
Un ejemplo de PMS eficiente y completo es el 4.1 de Desbravador.
Para una gestión hotelera completa y unificada
Diseñado exclusivamente para hoteles grandes y redes hoteleras
Multi-solución
Con eficiencia, rapidez y seguridad, este software centraliza todas las operaciones de:
• Front Office
• Back Office
• Financiero
• Contable
• Fiscal
• Stock
• PDV
Módulos de PMS 4.1 para potenciar los resultados
Para maximizar el rendimiento de la propiedad, puede incluir módulos e integrarse con otros sistemas y aplicaciones.
• Gerencia hotelera
• Gerencia financiera
• Contabilidad gerencial/Gestión fiscal
• Punto de venta
• Control de stock
• Eventos
• CRM
• Fidelidad
• Administración de condominio
• Tarifador telefónico
Software 4.1: Completo y fácil de operar
- Ideal para redes, ya que centraliza la información de diferentes unidades en un único software de gestión hotelera. Esto facilita el seguimiento, el control y la toma de decisiones de los ejecutivos.
- Además de ser multi-hotel, también es multi-idioma, para adaptarse a varios países con la misma eficiencia.
- También existen diversos módulos y aplicaciones que pueden ser integrados al sistema de gestión hotelera para ofrecer una estancia aún más cómoda y completa.
Impulse el crecimiento de su negocio de forma segura e inteligente.
Haga clic aquí para conocer todos los detalles de PMS 4.1
O póngase en contacto con nosotros para recibir una demostración detallada y conocer todas las funcionalidades del PMS 4.1.
vendas@desbravador.com.br | +55 (49) 3321 0900
Noticias relacionadas
Día del Hotelero
El día 09 de noviembre se conmemora el día del Hotelero, Desbravador estuvo presente como patrocinadora del....
Lea mas
30º Encuentro Nacional Abrasel
Durante el período del 07 al 09 de noviembre se llevó a cabo en la Asociación Médica de Florianópolis-SC
Lea mas
Festival de las Cataratas
En esta última semana (20 al 22 de junio) estuvimos exponiedo en....
Lea mas
Al acceder al sitio web de Desbravador, acepta nuestra Política de Privacidad y Cookies.